Cuando hablar de la muerte nos conecta con la vida.

La muerte no es lo contrario de la vida.

AGOSTO 2025

María Muratet Embuena.

8/1/20251 min leer

Tememos a la muerte porque la consideramos el fin de la existencia pero, en realidad, lo que muere es una historia: nuestra identidad, nuestros vínculos, nuestras experiencias... lo que fuimos, está en esta vida.
Cuando nos reconciliamos con esta visión, la vida cobra una profundidad distinta.
Deja de ser una carrera contra el tiempo y se convierte en una danza con el instante presente.

Hablar de la muerte no es morboso ni pesimista, es una forma de regresar a lo esencial, de valorar lo que sí podemos elegir y amar mientras estamos aquí. Aceptar la muerte como parte natural del ciclo de la vida nos permite vivir con más plenitud, menos miedo y mayor gratitud.

¿Qué cambiaría en tu día si recordaras que la vida no está garantizada pero sí disponible?

María Muratet Embuena.

Esta reflexión se basa en los contenidos del Modelo Educativo de Semiología de la vida cotidiana®, creado por el Dr. Alfonso Ruiz Soto®.