Cuando lo que muere no se ve pero se siente.
Toda pérdida exige su duelo, aunque no lo reconozcamos como tal.
AGOSTO 2025
María Muratet Embuena.
8/30/20251 min leer


No todas las muertes son físicas. También vivimos muertes simbólicas: el final de una relación, un cambio de etapa, la pérdida de un trabajo, la transformación de un sueño. Cada una de ellas nos confronta con la ausencia de aquello que formaba parte de nuestra identidad.
Estos cierres duelen porque implican despedirse de un modo de ser, de un futuro imaginado o de una seguridad que ya no está. Negar ese dolor nos deja atrapados; atravesarlo con conciencia nos abre a lo nuevo.
El duelo no es un signo de debilidad, sino un acto de amor hacia lo que fue. Reconocer la pérdida nos permite agradecer lo vivido y soltar lo que ya cumplió su ciclo. Solo así, después de la muerte simbólica, puede nacer una nueva forma de vida.
¿Qué parte de ti necesita un duelo para poder renacer?
María Muratet Embuena.
Esta reflexión se basa en los contenidos del Modelo Educativo de Semiología de la vida cotidiana®, creado por el Dr. Alfonso Ruiz Soto®.
Consulta Educativa de Semiología de la Vida Cotidiana®
Conocerse a uno mismo como solución a los conflictos internos.
Contacto
Servicios
info@mariamuratet.com
+34 650 53 73 09
© 2025. All rights reserved.
Certificada por el instituto de semiología s.c.
este sitio opera de manera independiente al instituto de semiologia s.c.